El Premio Planeta 2017 para Javier Sierra

Puede que no sea el premio literario más prestigioso, pero sin duda sí es el más suculento en lo que a dotación económica se refiere, al menos en lengua española. Hablamos cómo no, del Premio Planeta, a menudo polémico, pero no por ello menos mediático.

Este año, el que hace la edición número 66, el jurado compuesto por Alberto Blecua, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs, Fernando Delgado y el editor Emili Rosales ha decidido que la ganadora del primer premio, dotado con 601.000 euros, sea la desconocida escritora Victoria Goodman con su obra La montaña artificial. No, no nos hemos equivocado. Tanto el ficticio nombre de la escritora como el de la obra son los seudónimos con los que Javier Sierra presentó al concurso su novela ganadora: El fuego invisible.

Premiando lo comercial

Y es que Javier Sierra es ya un viejo conocido del público, habiendo disfrutado de una gran acogida y venta de la mayoría de sus libros. El turolense es considerado un superventas y hace tiempo que ha conquistado el mercado español. Sus libros versan sobre templarios, tesoros, egipcios, aliens… ¿a alguien le suenan estos temas? En efecto, son la moda habitual en los best-sellers. No en vano a Sierra hay quien le ha bautizado como “el Dan Brown español”.

En el fuego invisible no cambia este rumbo y nos lleva en la búsqueda de un objeto que muchos otros han buscado antes en la literatura, el cine o la música: el santo grial. El protagonista es un joven profesor residente en Irlanda que viaja a España, donde accidentalmente se ve envuelto en una misteriosa trama que tiene como objetivo dar con el mítico objeto de culto. Acción trepidante y una exhaustiva labor de investigación son las características principales de esta novela.

Como vemos, un argumento repleto de tópicos y lugares comunes que sin duda hace las delicias de sus seguidores. No extraña que Sierra tire por estos derroteros, ya que hablamos de un hombre con una amplia trayectoria a sus espaldas como periodista y director de revistas de temática misteriosa y ocultista, como Más allá de la ciencia o colaborador del archiconocido programa de radio y televisión Cuarto Milenio, con Iker Jiménez.

Con este premio Planeta ratifica su apuesta por los novelistas más mainstream, los grandes super ventas aunque la originalidad brille por su ausencia. No obstante no cabe duda de que Sierra es un autor de éxito y que la consecución de este premio va a suponer un nuevo espaldarazo en su carrera.

Segundo premio Planeta para Cristina López Barrio por Niebla en Tánger

Si nos centramos en la segunda clasificada, su perfil es radicalmente opuesto al de Sierra. Hablamos de Cristina López Barrio, quien bajo el seudónimo Bella Linardi y con el falso título La nueva vida de Penélope se ha alzado con este segundo puesto.

Cristina Lopez Barrios

El nombre real de su novela es Niebla en Tánger y nos habla de la fugaz aventura romántica de una mujer casada que conoce a un hombre misterioso con el que terminará en la ciudad que da nombre al título.

López Barrio viene del mundo de la abogacía, donde es experta en derechos de autor y se dio a conocer en 2009 al ganar el II premio Villa Pozuelo de Alarcón de novela juvenil. Al año siguiente publicó su novela La casa de los amores imposibles, con la que logró llegar al gran público y ser traducida hasta a 15 idiomas. Por este segundo puesto en los 66º Premios Planeta percibirá 150.250 euros, que es la cuantía con que está dotado.